Licencias Urbanísticas en La Guajira

En Romero & Asociados te asesoramos en la obtención y legalización de licencias urbanísticas en La Guajira y el Caribe colombiano, un requisito indispensable para desarrollar, ampliar o regularizar proyectos de construcción. Nuestro equipo combina conocimiento jurídico y experiencia técnica para acompañar a particulares, constructoras y entidades públicas en trámites ante curadurías y alcaldías, asegurando que cada proceso se gestione de forma ágil, segura y conforme a la normatividad vigente.

¿Por qué necesitas una Licencia Urbanística?

En Colombia, cualquier construcción, ampliación, modificación o demolición requiere de una licencia urbanística. Sin este permiso, otorgado por la curaduría urbana o la oficina de planeación municipal, una obra puede ser sancionada, suspendida o incluso demolida.
En Romero & Asociados acompañamos a personas, empresas constructoras y entidades públicas en todo el proceso, asegurando que cada trámite cumpla con la normativa vigente y se ejecute sin contratiempos.

Nuestros servicios en Licencias Urbanísticas

Licencia de construcción

Para nuevas edificaciones, ampliaciones, modificaciones y cerramientos.

Licencia de urbanización

Autorización para dividir, desarrollar o transformar predios en lotes urbanizados.

Licencia de parcelación

Cuando se pretende dividir un predio rural para usos permitidos.

Licencia de subdivisión

Procesos de división de lotes en áreas urbanas y rurales.

Reconocimiento de edificaciones

Legalización de construcciones existentes sin licencia previa.

Beneficios de elegir Romero & Asociados

Reducción de riesgos legales y sanciones

Evitamos procesos administrativos sancionatorios por construir sin licencia.

Conexión local y experiencia regional

Conocemos los lineamientos de curadurías y alcaldías en la región Caribe, lo que nos permite anticipar exigencias y simplificar trámites.

Asesoría integral y gestión ágil y clara

Combinamos conocimiento jurídico y urbanístico para respaldar tanto a constructores como a propietarios.

Preguntas frecuentes sobre Licencias Urbanísticas

¿Qué tipos de licencias urbanísticas existen en Colombia?
Las más comunes son: urbanización, parcelación, subdivisión, construcción e intervención u ocupación del espacio público. Cada una aplica a situaciones distintas (nueva obra, dividir predios, legalizar construcciones, etc.). En Romero & Asociados te indicamos cuál corresponde a tu proyecto y preparamos el expediente completo.
¿Quién otorga la licencia y qué hace un curador urbano?
La licencia la expide la curaduría urbana o, donde no exista, la alcaldía/planeación municipal. El curador estudia, tramita y decide sobre tu solicitud con base en el POT y la norma vigente. Nosotros te guiamos en requisitos, radicación y respuesta a observaciones para evitar devoluciones.
¿Qué pasa si construyo sin licencia urbanística?
Puedes enfrentar multas, suspensión de obra e incluso demolición. Además, tendrás barreras para escriturar o vender. Te ayudamos a regularizar cuando es viable y a diseñar una estrategia jurídica para proteger tu inversión.
¿Cuánto cuesta tramitar una licencia urbanística?
Hay un cargo por estudio y otro al aprobarse, que varían según tipo de licencia, uso del suelo y área del proyecto. En la asesoría calculamos los costos estimados y te ayudamos a presupuestar sin sorpresas.
¿Cuánto tarda el trámite de una licencia de construcción o urbanización?
Depende de la complejidad del proyecto, la completitud de los documentos y la capacidad de la entidad. Con un expediente bien preparado, el proceso suele resolverse en semanas. Nuestro enfoque es reducir observaciones y tiempos de respuesta.
¿Qué documentos necesito para solicitar una licencia de construcción?
Usualmente: Formulario Único, certificado de tradición y libertad, planos firmados por profesional, estudios técnicos (cuando aplican), copia de escrituras, identificaciones y autorizaciones del titular. Nosotros armamos el checklist y coordinamos con tu equipo técnico.
¿Puedo prorrogar, modificar o revalidar una licencia ya otorgada?
Sí. Es posible solicitar prórrogas (antes del vencimiento), modificaciones al proyecto y revalidaciones cuando corresponde. Te indicamos el momento oportuno y los documentos para no perder vigencia ni derechos.
¿Qué es el reconocimiento de edificaciones y cuándo aplica?
Es el trámite para legalizar construcciones existentes que se ejecutaron sin licencia, siempre que cumplan con las condiciones técnicas y normativas. Evaluamos la viabilidad, gestionamos los soportes y radicamos el reconocimiento si procede.
Me negaron la licencia, ¿puedo apelar o demandar el acto administrativo?
Sí. Puedes interponer recursos administrativos (reposición y, según el caso, apelación) y, de persistir la negativa, acudir a la jurisdicción contencioso‑administrativa. En Romero & Asociados analizamos la motivación del acto y defendemos tu proyecto con argumentos técnicos y jurídicos.
¿Puedo avanzar con estudios y compras mientras sale la licencia?
Puedes adelantar gestiones previas (estudios, diseños, presupuestos), pero no ejecutar obra sin permiso. Te ayudamos a planificar fases y contratos para que el proyecto avance sin riesgos ni sanciones.
Scroll to Top