Desarrollo Urbano en La Guajira y el Caribe Colombiano

Impulsamos proyectos urbanos con seguridad jurídica y viabilidad técnica

El desarrollo urbano es el proceso mediante el cual se transforma y organiza el territorio para hacerlo habitable, productivo y sostenible. Implica planificación, ordenamiento del suelo, provisión de servicios públicos, infraestructura y normatividad urbanística. Sin una correcta gestión, los proyectos pueden quedar frenados por sanciones, trámites incompletos o conflictos con la comunidad.

En Romero & Asociados brindamos asesoría integral en derecho urbanístico y administrativo para garantizar que cada proyecto de desarrollo urbano se ejecute de acuerdo con la normativa vigente y con una ruta legal clara desde su formulación hasta su ejecución.

Nuestros servicios en Desarrollo Urbano

Diagnóstico jurídico de viabilidad

Revisamos el marco normativo, POT, usos del suelo y restricciones aplicables.

Asesoría en formulación de proyectos urbanos

Acompañamos en estudios previos, delimitación del área de intervención y análisis de cargas urbanísticas.

Concertación con entidades públicas y comunidades

Representación en mesas técnicas y sociales para lograr acuerdos y minimizar conflictos.

Gestión de trámites urbanísticos

Acompañamos en solicitudes de licencias, avales y permisos relacionados con la ejecución del proyecto.

Defensa y litigio en proyectos urbanos

Respaldo jurídico ante oposiciones, demandas o actos administrativos que afecten la ejecución.

Beneficios de elegir Romero & Asociados

Respaldo legal especializado

Experiencia en derecho urbanístico y conocimiento profundo de la normativa colombiana.

Conexión regional

Conocimiento práctico del contexto de La Guajira y el Caribe, lo que nos permite anticipar obstáculos locales.

Reducción de riesgos y costos

Evitamos sanciones y retrasos por falta de cumplimiento legal.

Preguntas frecuentes sobre Desarrollo Urbano

¿Qué se entiende por “desarrollo urbano” y en qué se diferencia de la simple construcción?
El desarrollo urbano es la transformación integral del territorio: articula planeación (POT/planes parciales), gestión del suelo, espacio público, movilidad, servicios públicos y licenciamiento. La construcción es solo una fase dentro de ese proceso. En Romero & Asociados trazamos la hoja de ruta legal y técnica para que tu proyecto sea viable, desde la idea hasta la ejecución y cierre.
¿Cómo sé si mi predio o proyecto es compatible con el uso del suelo y la norma vigente?
Debes verificar el POT, normas urbanísticas aplicables y posibles tratamientos (desarrollo, renovación, consolidación, expansión). También revisar restricciones (ambientales, patrimoniales, riesgos, servidumbres). Nosotros realizamos diagnóstico normativo y de riesgos y te entregamos un concepto con viabilidad, condicionantes y próximos pasos.
¿Cuándo necesito un Plan Parcial u otro instrumento previo antes de licencias de construcción/urbanización?
Cuando el POT exige planeación detallada para habilitar suelo o para proyectos de mayor impacto (expansión, renovación, grandes unidades). Si aplica, primero se adopta el instrumento (p. ej., Plan Parcial) y luego se tramitan las licencias. Con nuestro equipo especialista definimos si tu caso requiere instrumento previo, estructuramos el expediente y acompañamos concertaciones hasta su adopción para pasar a licencias sin contratiempos.
¿Qué permisos y licencias intervienen usualmente en un proyecto de desarrollo urbano?
Normalmente: licencias urbanísticas (urbanización, construcción, subdivisión), conceptos de servicios públicos, avales técnicos, y según el caso, permisos ambientales o de intervención del espacio público. En Romero & Asociados coordinamos el checklist documental, radicación y respuesta a requerimientos para reducir devoluciones y tiempos de trámite.
¿Cómo se gestionan las cargas urbanísticas (vías, parques, cesiones) y quién las paga?
Se aplican mecanismos de reparto equitativo de cargas y beneficios: los propietarios/inversionistas aportan proporcionalmente a la generación de espacio público e infraestructura según el aprovechamiento permitido.
¿Cómo te ayudamos? Modelamos escenarios de cargas, negociamos cronogramas y aseguramos su correcta incorporación en licencias y actos administrativos.
¿Qué pasa si la comunidad se opone o si una entidad emite un acto que frena el proyecto?
Puede haber audiencias, requerimientos, recursos administrativos o acciones judiciales que afecten el cronograma. Nosotros gestionamos la relación institucional y comunitaria, interponemos recursos (reposición/apelación) y si es necesario, acudimos a la jurisdicción contenciosa para defender la viabilidad del proyecto.
¿Cuánto tarda un proyecto desde la planeación hasta el inicio de obra?
Depende del instrumento previo (si aplica), la calidad del expediente, la capacidad de las entidades y el tamaño del proyecto. Una buena planeación y radicaciones completas reducen significativamente los tiempos. En Romero & Asociados estructuramos un cronograma realista con hitos legales y técnicos, y hacemos seguimiento continuo a cada trámite para mantener el proyecto en ruta.

Scroll to Top